Desarrollo local o regional
Es fundamental integrar a la comunicación para el diseño e implementación de políticas. Dichas políticas deberán propender a mejorar las condiciones de vida en un sentido más concreto, que potencializan mejor la participación de la población, de sus instituciones; y que además supongan un ejercicio gubernamental (político). No se ha podido lograr el desarrollo con estas políticas, ya que la comunicación es subvalorada como estrategia para llegar a; el problema transcendental es la crisis en la política, pues sus instituciones y actores siguen mirando los problemas y la soluciones desde adentro (desde ellos) y no desde los ciudadanos (los otros). La identidad ciudadana individual no ingresaba en sus preocupaciones.

La comunicación como entidad política intermedia ha servido como agente mediador entre los ciudadanos y sus instituciones generando procesos que tienen por finalidad impulsar sentidos de pertenencia que establezcan responsabilidades. El buen uso de la palabra permitirá conocer y comprender a los otros de la región o ciudad (entre un fluidos movimiento comunicativo) y así aprenderemos a negociar y construir logros compartidos.
El papel de la comunicación debe dar un giro drástico dándole la posibilidad a cada uno de los actores de sentirse y desempeñarse en cada uno de por roles sociales que nos lleven al desarrollo, es decir, que todos puedan ser gestores e implementadores de proyectos, legitimadores de los mismos y porque no beneficiaros de ellos también. Es así como la necesidad de diálogo entre autoridades regionales/ediles y la población puede cubrirse con el uso de medios locales. (Rosa María Alfaro. (1992) Una comunicación para otro desarrollo. http://www.quieroapuntes.com/una-comunicacion-para-otro-desarrollo_rosa-maria-alfaro-moreno.html)
​
​
​