EQUIDAD DE GÉNERO
Según Castoriadis y Durand (citado por cabrera, 2004) el concepto de imaginario constituye una categoría clave en la interpretación de la comunicación en la sociedad moderna como producción de creencias e imagines colectivas. Lo deseable, lo imaginable y lo pensable de la sociedad actual encuentra definición en la comunicación pública. Por lo cual, esta se convierte en el espacio de construcción de identidades colectivas a la manera de verse, imaginarse y pensarse.

Alejandra Borrero
“Estoy luchando por un país más equitativo por las mujeres, creo que nuestra tarea es tratar de equiparar todas las cargas. Las mujeres no podemos seguir siendo minoría, y tenemos que estar en los espacios públicos. Tenemos que empezar a asumir el liderazgo y transformar este país.” Borrero (2016).
La equidad de género consiste en estandarizar las oportunidades existentes para repartirlas de manera justa entre ambos sexos. Los hombres y las mujeres deben contar con las mismas oportunidades de desarrollo. El Estado, por lo tanto, tiene que garantizar que los recursos sean asignados de manera simétrica.
Por medio de la investigación se quiere hacer referencia a la equidad de condiciones que hay entre mujeres y hombres que practican el rugby, conociendo sus condiciones, comportamiento y actitudes para practicar este deporte, por lo tanto conociendo las condiciones que rodean la comunidad aledaña al lugar de entrenamiento del grupo de mujeres del club Barbariens, se pretende aportar al pensamiento colectivo que pueda tener una comunidad en general sobre las personas de género femenino que puedan practicar este deporte.
ALFARO
“Por ello no podemos seguir analizando las identidades de manera fundamentalista y excluyente, se vive con flexibilidad el sentirse de un grupo u otro grupo, de forma intercambiable, como ser mujer o ser joven, o de un barrio, etc.” Alfaro (1993).