top of page

Planteamiento del Problema

​

El rugby tiene sus antecedentes históricos en Grecia, más exactamente en Esparta, donde se practicaba Episkyros que era un deporte con algunas similitudes a las del fútbol, el cual era practicado no solo por hombres sino también por mujeres (Antón 2011). Muchas de las historias que relatan el nacimiento del Rugby coinciden en que fue en Inglaterra donde se originó. Es así como en 1823 un estudiante de la Rugby School, que tenía por nombre, William Webb Ellis en un partido de fútbol tomó la pelota con la mano y corrió hacia la línea de meta oponente (INTERNACIONAL RUGBY BOARD, citado por García y Ospina, 2011).

​

En Colombia la práctica de este deporte se gesta en los años 80 donde se jugaban amistosos conformado por Bogotá Royal Rugby. Pero es realmente en los años 90 donde surge la idea de difundir y promover este deporte a través de las universidades. Si bien es cierto el rugby, es un deporte de mucho contacto físico en el cual se ve reflejados las habilidades y destrezas por parte de sus jugadores. Los rugbiers en ocasiones manifiestan que las personas ajenas a este deporte los perciben como individuos con conductas grotescas y agresivas.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​La percepción que tienen las personas hacia este deporte, tampoco beneficia a las mujeres, ya que el imaginario colectivo de la sociedad tradicional es considerar que el comportamiento del género femenino debe ser delicado. Por ende, la sociedad emite juicios negativos hacia las que practican el rugby como deporte.

​

​Por lo anterior la presente investigación pretende indagar sobre ¿Cuál es la percepción que tiene el colectivo de vecinos del barrio Kennedy de la ciudadela Juan Atalaya y a la cancha del barrio Colsag de las jugadoras de rugby en Cúcuta- Norte de Santander?

​

​

​

bottom of page