top of page

RESULTADOS

Ojos al balón

​

Se demostraba que las chicas empleaban la fuerza para generar contacto, evidenciándose agresividad y contacto físico, durante el siguiente ejercicio que fue ubicación, sobresalían jugadoras encima de otras demostrando su destreza velocidad e inteligencia para resolver las jugadas rápidas.

Conociendonos​

​

En el entrenamiento no asistió la totalidad de las integrantes del equipo Barbarians, sin embargo se socializo con las presentes y se socializara con las jugadoras faltantes cuando se encuentren a disposición.

Ojos del público

​

En el transcurso de la actividad se realizaron 10 sondeos, donde las personas estaban en contra y a favor, obtuvimos dos opiniones negativas y ocho positivas. En las positivas se hablaba más,  que él Rugby es un deporte de mucho contacto físico pero que también las mujeres lo podían practicar ya que demostraban su valor en la actualidad y que también son capaces de hacer cualquier cosa. Decían que las féminas tienen un compartimento diferente fuera y dentro de la cancha, por fuera eran tiernas y delicadas y en la cancha eran todo lo contrario.

LA GENTE DICE.

​

A través de entrevistas a los asistentes a los encuentros deportivos y vecinos aledaños al estadio Centenario en la avenida Kennedy, se obtuvieron percepciones a favor y en contra de las prácticas deportivas de las mujeres en este deporte.

Se obtuvieron opiniones que catalogaban a las rugbiers como deportistas bruscas y poco femeninas, que deberían inclinarse por otro tipo de deportes o actividades. En el estadio fue donde se obtuvieron muchas percepciones positivas, pues el público asistente va a apoyar a las deportistas, por lo que solo se escucharon palabras de apoyo hacia las chicas.

LAS RUGBIERS DICEN

​

Teniendo en cuenta el resultado de estas entrevistas, pudimos analizar que las jugadoras eligieron este deporte porque lo relacionan con su vida, cada vez que las derrumban es como si la vida les diera un obstáculo para superar, es decir para seguir adelante, no importa que tan fuerte sea el problema. Así mismo describen el Rugby como un deporte lleno de valores, un deporte al que no discrimina a nadie y sobre todo donde les enseñan a tener humildad. Ellas eligieron estar en este deporte sin importar los pensamientos y las críticas que tengan las demás personas, cada vez que les dicen “marimachaS” o comentarios que les pueden afectar, a ellas las vuelven más fuertes y les dan más motivos para seguir adelante y demostrar que el Rugby no solo es un deporte para hombres, sino que también las mujeres tienen todas las capacidades de practicarlo.

EN EL BARRIO PIENSAN.

​

En las encuestas realizadas surgieron ciertos resultados inesperados, como en la pregunta 5, en la que tan solo el 40% de la muestra dejaría que su hija practicara rugby, y curiosamente, fue tan solo el 20% de la población femenina encuestada la que dejaría a su hija practicar este deporte, mientras que en los hombres fue el 60%.

JUGANDO Y CREANDO

Aprovechando el impacto que tienen las redes sociales en las personas, el club Barbarians y el grupo de trabajo se dispuso a realizar un video en el cual las rugbiers tuviesen la oportunidad de empoderarse por medio de frases que argumenten su posición frente a la discriminación. Justo antes del encuentro deportivo, las rugbiers se mostraron entusiasmadas por participar del video que se publicara en el fan page de Facebook y en la página oficial del proyecto, cada rugbier participo con una frase significativa y posteriormente, luego del calentamiento, con la arenga del grupo.

SIENDO TENDENCIA

​

En la red social Facebook se creó una página donde el rugby femenino se resalta, esto como meta entrar en la opinión de las personas. En esta plataforma digital son libres para publicar anécdotas, fotos, información acerca del rugby, videos, curiosidades del deporte relacionado, información femenina, calendario, etc.

​

Con el número de “likes” se fomentan sus medidas para seguir dominando la página de la mano el grupo de trabajo y a la vez invitar a la población a que tenga participación, para aceptarlo y difundirlo como iniciativa de cambio en la percepción errónea hacia las rugbiers.

ENTREVISTAS

ESPECTADORES

Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00

JUGADORAS

Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00

VECINOS

Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00

Desarrollo de la actividad

​

Las encuestas fueron realizadas a vecinos del sector, madres, amigos, conocidos o simplemente transeúntes frecuentes de la zona que respondieron a las siguientes preguntas por medio de cuatro opciones: de acuerdo, en desacuerdo, puede ser o no lo sé:

​

  1. ¿Las mujeres pueden practicar cualquier deporte sin ningún problema?

  2. ¿Considera el rugby un deporte muy agresivo?

  3. ¿Es mejor que el rugby lo practiquen los hombres en vez de mujeres?

  4. Las mujeres que practican rugby, ¿son menos femeninas?

  5. Si tiene o tuviese una hija, ¿dejaría que practicara rugby?

  6. Las mujeres que practican este deporte, ¿tienden a ser homosexuales?

​

En las encuestas realizadas surgieron ciertos resultados inesperados, como en la pregunta 5, en la que tan solo el 40% de la muestra dejaría que su hija practicara rugby, y curiosamente, fue tan solo el 20% de la población femenina encuestada la que dejaría a su hija practicar este deporte, mientras que en los hombres fue el 60%.

 

Propósito: Sistematizar  las percepciones que tienen algunas personas a cerca de las mujeres que practican Rugby.

bottom of page