top of page

Introducción

 

El rugby es uno de los deportes con mayor contacto físico en todas sus modalidades, debido a que este deporte consiste en avanzar con un balón ovalado entre las manos hacia la línea de meta final. Tiene sus antecedentes en la antigua Grecia, donde inicialmente se practicaba Episkyros el cual era una práctica semejante al futbol; sin embargo, no fue sino hasta 1823 cuando un estudiante tomó el balón con las manos y salió corriendo hasta la línea de meta oponente logrando así obtener sus primeros puntos.

Una de las jugadas principales de este deporte es el tackle el cual consiste en detener al rival, esta jugada defensiva suele percibirse como una de las más violentas dentro del campo. Aunque las habilidades, destrezas y las protecciones que usa el deportista los favorece de lesiones en sus cuerpos. Debido a la fricción con los rivales en los juegos o entrenamientos de lo rugbiers, la sociedad ha interpuesto un imaginario que son personas con actitudes agresivas, bruscas y violentas.

Por lo tanto este proyecto tiene como fin promover acciones comunicativas que visibilicen las dinámicas culturales que se generan en torno a las mujeres que practican rugby, para lograr percibir las percepciones de las féminas que practican este deporte se utilizaránentrevistas, las cuales nos suministraran datos e información que será importante para identificar el nivel de aceptación que tiene la sociedad respecto a las personas que se dedican a practicar el rugby; así como también lograremos comparar cuál es el grado de percepción que tiene la sociedad cucuteña aledaña al barrio Kennedy, ciudadela Juan Atalaya y a la cancha del barrio Colsag, donde actualmente los clubes tienen su centro de formación.

bottom of page